Lo más reciente

Táchira

Joven de 18 años repara el centenario reloj de Lobatera

Un chico de 18 años reparó el centenario reloj de Lobatera (Táchira) el pasado 8 de septiembre, con años sin funcionar. Elvis Zambrano asumió el desafío lanzado por el Dr. Samir Sánchez en el artículo "El centenario reloj de Lobatera, un Big Ben en Táchira" , publicado en IAM Venezuela.  [...]

Fiesta de San Isidro, una oda andina a las lluvias de mayo

La fiesta de San Isidro es una tradición arraigada en los Andes venezolanos y poblados agrícolas del piedemonte andino, como Sanare (Lara). Mezcla la invocación aborigen a la lluvia que fertiliza la tierra y la devoción por el labrador milagrero que trajo el catequista español en el  siglo XVI. [...]

Himno del Táchira, un canto a la libertad

En el poema del Himno del Táchira el autor optó por una composición literaria realista, sencilla, con una orientación y mensaje ideal republicano implícito en un estilo sobrio, preciso y elaborado, pero con una efectividad moral que trasciende a la sociedad tachirense de todos los tiempos. El himno regional se oficializó por decreto ejecutivo de fecha 28 de junio de 1913.  [...]

El Santo Cristo de La Grita fortalece la fe del Táchira

El Santo Cristo de La Grita quizá representa el logro artístico más alto del arte tachirense del siglo XVII y la transmisión de una experiencia espiritual valiosa, de generación en generación. Así, y desde hace 300 años, la imagen del Santo Cristo de La Grita se ha venerado en Táchira cada 6 de agosto. Y en eventos cruciales. [...]

Campanas de Lobatera, bronces y olvido

Las antiguas campanas de Lobatera, tanto las que tañen desde la iglesia principal como desde sus capillas enclavadas en diversos caseríos de ese municipio del Táchira, constituyen un patrimonio cultural de incalculable valor para el gentilicio lobaterense.  [...]

En Lobatera roban tres campanas del siglo XIX

Tres campanas del siglo XIX fueron hurtadas de la Capilla del Humilladero, en Lobatera, durante la madrugada de ayer 13 de noviembre. Las mafias del bronce dejan ese pueblo del Táchira sin la voz metálica de Chiquinquirá, su campana mayor, que databa de 1839. [...]