Lo más reciente

Siglo XVI

Fiesta de San Isidro, una oda andina a las lluvias de mayo

La fiesta de San Isidro es una tradición arraigada en los Andes venezolanos y poblados agrícolas del piedemonte andino, como Sanare (Lara). Mezcla la invocación aborigen a la lluvia que fertiliza la tierra y la devoción por el labrador milagrero que trajo el catequista español en el  siglo XVI. [...]

A bailar, que llegó el joropo

El joropo fue declarado Patrimonio Cultural en 2014. Con raíces indígenas, europeas y africanas, expresa música, danza, poesía, la faena del campo y la tradición oral. Hay 4 grandes categorías del género: joropo oriental, joropo central, joropo llanero y joropo andino, y sus variantes geoculturales. [...]

«La Virgen de la Leche», una joya del siglo XVI en Caracas

"La Virgen de la leche" es una obra del llamado Círculo de Amberes (región de Flandes), a inicios del siglo XVI. Eso significa que corresponde con un período de suma relevancia y prosperidad en el desarrollo, producción e influencia del arte occidental. La joya pertenece al Museo de Bellas Artes de Caracas. [...]

5 antiguas iglesias de Venezuela

Las más antiguas iglesias de Venezuela, desde el punto de vista arquitectónico son las de La Asunción, en Nueva Esparta, y la Catedral de Coro, dos puntos desde donde se irradió la evangelización en el país y el resto de Sudamérica. [...]

Registran en 3D la colección del Palacio de las Academias

IAM Venezuela y The Arc/k Project crean modelos digitales en 3D de la colección de arte del Palacio de las Academias. Más de 50 obras de la institución se registraron con la técnica de fotogrametría por estas ONG, enfocadas en la preservación del patrimonio cultural. [...]

En la Catedral de Valencia palpita el gentilicio

En la Basílica Catedral Nuestra Señora del Socorro, o Catedral de Valencia, palpita el corazón católico de la capital de Carabobo, donde se venera a la patrona espiritual del gentilicio. Su valor arquitectónico, artístico, histórico y cultural es inmensurable. [...]

El comején devora la Cruz de San Clemente, en Coro

Docentes de restauración de la UNEFM están dispuestos a recuperar la Cruz de San Clemente, símbolo hecho con la madera del cují bajo cuya sombra se ofició la primera misa en Latinoamérica, en 1528. Solo piden los insumos para detener la carcoma voraz. [...]

IAM Venezuela celebra los 460 años de Mérida

Con la ponencia "Nuevos enfoques en el registro del patrimonio cultural merideño: una experiencia desde IAM Venezuela (2016 -2018)", nuestra organización se une a la celebración de los 460 años de Mérida que se cumplen el 9 de octubre. La fiesta se extenderá por todo su mes de aniversario. [...]