Lo más reciente

municipio Libertador

Villa Bella Vista, mansión de 1928 que hoy sirve a la GNB

La quinta Bella Vista data de 1928. Su arquitecto fue Carlos Guinand, luego es remodelada por el Arq. Manuel Mujica Millán y convertida en sede de la embajada de Estados Unidos. Desde 1997 el inmueble, de estilo neohispano, sirve a la GNB. Fue declarado bien de interés cultural de la nación en 2004. [...]

La tradición del Vía Crucis palpita en Caracas

El Vía Crucis es una de las ceremonias más importantes de la catolicidad venezolana durante la Semana Santa. Dramatiza, como en todo el mundo, el camino de Jesús a El Calvario, desde su aprehensión por los romanos. En Caracas la tradición se reedita fervorosamente en el municipio Libertador y en Petare. [...]

Las claves que guarda una cajita de la Quinta de Anauco

Esta cajita de madera, del Museo de Arte Colonial, remite a la principal actividad económica y social del periodo colonial venezolano, el tabaco. Su estilo mudéjar testifica también la fusión de las culturas musulmana y cristiana en la península ibérica. [...]

Bajada de los Reyes Magos

La representación viviente de la llegada de los Reyes Mayos en algunas parroquias de Caracas y otras ciudades de Venezuela tiene raíces en la fiesta que desde el siglo XIX celebra España cada 6 de enero. Los regalos para los niños marcan la tradición. [...]

«Gran lugar del alba», de Colette Delozanne

La obra "El gran lugar del alba" (2012), de Colette Delozanne, integra una colección artística pensada para ornamentar el recorrido urbano de una de las zonas con mayor tránsito peatonal de Caracas, como lo es el bulevar Sabana Grande. [...]

Monumento a Juan Rodríguez Suárez, el fundador de Mérida

El Monumento a Juan Rodríguez Suárez, fundador de Mérida, fue la primera y única escultura en su tipo realizada completamente en la ciudad emeritense. Obra de la mano creadora del artista Manuel de la Fuente Muñoz (1932 - 2010), sería fundida en los talleres de La Fortaleza y costeada por el ayuntamiento. [...]