La iglesia San Nicolás de Bari, en el municipio Obispos del estado Barinas, es una antigua joya del siglo XVII venezolano que ha experimentado sucesivas restauraciones. [...]
"Quiero que te amen mis amigos", le dijo Enriqueta Arvelo Larriva a la casa de su infancia, a la que convirtió en un poema. A juzgar por el agónico estado del inmueble, aquí nadie es amigo de la escritora. Ni lee poesía. [...]
La Iglesia Nuestra Señora de Los Dolores Edificación religiosa valorada por la comunidad debido a su antigüedad e historia. Construida en 1920 en sustitución de la iglesia original que fue edificada en 1805 [...]
En el Cementerio Santa Rosa, del barinés municipio Rojas, se hayan sepultados los fundadores de la localidad. Se asienta en 7 hectáreas entre la vegetación nativa de la zona. [...]
En sustitución de la iglesia original del pueblo, se levanta la modesta iglesia Nuestra Señora de la Paz para albergar las ceremonias sacramentales y festividades religiosas populares. Destaca por su torre campanario y la cruz que le da la bienvenida a feligreses y turistas. [...]
El Cementerio El Carmen, inaugurado en 1910, ostenta los títulos de Patrimonio Histórico del municipio Barinas y Bien de Interés Cultural de la Nación. Clausurado en 1962, hoy está en desuso. El abandono y el saqueo han tomando el lugar de los tributos funerarios de antaño. [...]
Fue realizado por Esteban Terán, presidente del antiguo Consejo Municipal de Rojas. Es valorado por la comunidad por ser uno de los principales espacios destinados al descanso [...]
Edificación construida para honrar la figura del educador José Rafael Briceño, con características de una construcción moderna de finales del siglo XX. [...]
El puente del río Caparo fue construido en 1960 y reconstruido entre 1975 y 1977, debido al derrumbe de la estructura original por la crecida del río. Tiene unas dimensiones de 40 m de largo por 10 m de ancho y una elevación de 15 m sobre el río. [...]
Construcción contemporánea que fue erigida aproximadamente en el año 1968 por la misma comunidad, liderada por el párroco Castillo junto a los primeros pobladores de Capitanejo, entre los que podemos nombrar a Rosario Méndez, Paz, Evaristo Rangel y Francisco Morales. [...]