Lo más reciente

Araure

El Tamunangue en Portuguesa

El tamunangue no es solo de Lara, es también de Portuguesa. Desde 1948, en un periodo de medio siglo, el tamunangue extiende sus redes emocionales hacia las Biscucuy, Chabasquén, Guanare, Ospino, Araure y Acarigua, ensanchando la manifestación hasta los confines llaneros de Guanarito. [...]

Sones de negros entre Lara y Portuguesa

Signado por una dinámica económico-social, el proceso de transferencia cultural entre los vecinos estados de Lara y Portuguesa, en el occidente de Venezuela, producirá un rico fenómeno de reasimilación de los sones de negros o tamunangue. [...]

La Laguna de los Muertos narra la historia más cruenta de Araure

La Laguna de los Muertos guarda los huesos de los soldados de la histórica batalla de Araure, en 1813. Es a un tiempo unidad paisajística y arqueológica, por ello está protegida a perpetuidad para la conservación ambiental (Ministerio del Ambiente) y la memoria histórica nacional (IPC). [...]

La Espiga, en Portuguesa, el monumento agrícola más alto del mundo

Construida dos décadas antes de concluir el siglo XX, La Espiga es después del Santuario Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare, la edificación más imponente de Portuguesa. La atrevida escultura del Arq. Gustavo Legórburu (1930 – 2013) se alza también como el monumento agrícola más alto del mundo. [...]

Monumento La Espiga, un coloso reducido por el moho y el abandono

El monumento La Espiga, o monumento a la Agricultura en Acarigua y Araure (1981), marcó un hito dentro de las artes plásticas venezolanas. Un coloso curvo de 40 metros que desafió la arquitectura de finales del siglo XX, pero que hoy es reducido por el moho, el vandalismo y el abandono.  [...]

El olvidado Celestino Martínez, padre del teatro histórico en Venezuela

Adelantado de las artes plásticas, la fotografía y el teatro venezolanos, Celestino Martínez es para la historia cultural en Colombia y Venezuela un puente entre la pintura del siglo XVIII y el fotograbado del siglo XIX. El autor de la portada que inaugurara El Cojo Ilustrado se mantiene como un ilustre desconocido. [...]