Lo más reciente

Obras de arte

«El atleta» que Francisco Narváez eternizó en la UCV

La escultura El atleta fue realizada en 1951 por Francisco Narváez en piedra de Cumarebo. Integra la colectiva Síntesis de las Artes Mayores de la Ciudad Universitaria de Caracas, proyecto del Arq. Carlos Raúl Villanueva reconocido por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad en el año 200 [...]

Mural de Wilfredo Lam en el Instituto Botánico de la UCV

Un mural de Wilfredo Lam, realizado en 1957, preside el vestíbulo del Instituto Botánico de la Universidad Central de Venezuela, en la Ciudad Universitaria de Caracas. El paisaje abstracto cierra el aporte de los artistas extranjeros al proyecto Síntesis de las Artes Mayores, del Arq. Carlos Raúl Villanueva. [...]

Monumento a Benito Pérez Galdós, de Juan Jaén

El monumento a Benito Pérez Galdós es una escultura pedestre de bronce que honra en Caracas a este novelista, dramaturgo y cronista español, una de las personalidades más importantes de la historia de la literatura de su país. Fue declarada bien de interés cultural de la nación en 2004.  [...]

Monumento al perro Nevado, la mascota mártir de El Libertador

El monumento al perro Nevado en Mérida, es uno de los pocos que en Venezuela se erigieron a la mascota mártir de Simón Bolívar. De raza mucuchíes, fue regalado por un hacendado merideño a El Libertador en junio de 1813. Es el Perro Nacional de Venezuela y su monumento declarado bien de interés cultural de la nación. [...]

Francisco Narváez hizo del «estudio anatómico» una obra de arte

"Sin título" (Estudio anatómico) es un mural en cerámica esmaltada que Francisco Narváez creó en 1951 a pedido de Carlos Raúl Villanueva para la Síntesis de las Artes, de la Ciudad Universitaria de Caracas (Patrimonio Mundial). The Arck Project y IAM Venezuela crearon, con el apoyo del COPRED - UCV, un modelo 3D de la pieza. [...]

«La Virgen de la Leche», una joya del siglo XVI en Caracas

"La Virgen de la leche" es una obra del llamado Círculo de Amberes (región de Flandes), a inicios del siglo XVI. Eso significa que corresponde con un período de suma relevancia y prosperidad en el desarrollo, producción e influencia del arte occidental. La joya pertenece al Museo de Bellas Artes de Caracas. [...]