Lo más reciente

Tradiciones

Fiesta de San Isidro, una oda andina a las lluvias de mayo

La fiesta de San Isidro es una tradición arraigada en los Andes venezolanos y poblados agrícolas del piedemonte andino, como Sanare (Lara). Mezcla la invocación aborigen a la lluvia que fertiliza la tierra y la devoción por el labrador milagrero que trajo el catequista español en el  siglo XVI. [...]

A bailar, que llegó el joropo

El joropo fue declarado Patrimonio Cultural en 2014. Con raíces indígenas, europeas y africanas, expresa música, danza, poesía, la faena del campo y la tradición oral. Hay 4 grandes categorías del género: joropo oriental, joropo central, joropo llanero y joropo andino, y sus variantes geoculturales. [...]

La tradición del Vía Crucis palpita en Caracas

El Vía Crucis es una de las ceremonias más importantes de la catolicidad venezolana durante la Semana Santa. Dramatiza, como en todo el mundo, el camino de Jesús a El Calvario, desde su aprehensión por los romanos. En Caracas la tradición se reedita fervorosamente en el municipio Libertador y en Petare. [...]

El Tamunangue en Portuguesa

El tamunangue no es solo de Lara, es también de Portuguesa. Desde 1948, en un periodo de medio siglo, el tamunangue extiende sus redes emocionales hacia las Biscucuy, Chabasquén, Guanare, Ospino, Araure y Acarigua, ensanchando la manifestación hasta los confines llaneros de Guanarito. [...]

Sones de negros entre Lara y Portuguesa

Signado por una dinámica económico-social, el proceso de transferencia cultural entre los vecinos estados de Lara y Portuguesa, en el occidente de Venezuela, producirá un rico fenómeno de reasimilación de los sones de negros o tamunangue. [...]

Bajada de los Reyes Magos

La representación viviente de la llegada de los Reyes Mayos en algunas parroquias de Caracas y otras ciudades de Venezuela tiene raíces en la fiesta que desde el siglo XIX celebra España cada 6 de enero. Los regalos para los niños marcan la tradición. [...]

Velorio a San Antonio de Padua, el santo del tamunangue

El velorio a San Antonio de Padua se celebra el 13 de junio en honor al santo patrono de diversos pueblos de Venezuela. El estado Lara ha irradiado sus pegajosos sones y rituales de fe desde comienzos del siglo XX a otros poblados del occidente del país. [...]

Lara baila –y pone a bailar- al son del tamunangue

En todo el estado Lara, estado del noroccidente de Venezuela, el tamunangue mantiene vivo desde hace 4 siglos el fervor por San Antonio de Padua con gracia, sensualidad y fe. La pegajosa expresión multicultural se ha extendido a otros estados suroccidentales del país.   [...]