Carlos Cruz-Diez, genio del arte óptico mundial, es uno de los artistas más universales de Venezuela. Hurga en la física del color para crear juegos donde ciencia y arte desafían la visión. Próximo a cumplir 95 años, sigue incansable porque para él "la vida es un proyecto". Siempre tiene uno entre manos. [...]
Los pocos libros que quedan de don César Acosta Saldaña son un tesoro para los barineses que los poseen. Y no es para menos: el primer cronista de Barinas supo condensar la capital llanera en la tradición y en la anécdota. Fue un espejo fidedigno de la barinidad. [...]
Adelantado de las artes plásticas, la fotografía y el teatro venezolanos, Celestino Martínez es para la historia cultural en Colombia y Venezuela un puente entre la pintura del siglo XVIII y el fotograbado del siglo XIX. El autor de la portada que inaugurara El Cojo Ilustrado se mantiene como un ilustre desconocido. [...]
A los 88 años de edad, este 6 de marzo, se detuvo el reloj de Perán Erminy. La vida intelectual de este crítico y curador de arte, pintor y docente fue tan lúcida y digna que no tuvo más remedio que ser un disidente. La muerte no borra su postura indomable. Corren buenos tiempos para para aplaudirla. [...]
Joel Hernández es a la poesía musical nativista, lo que es Rómulo Gallegos a la literatura. El autor de clásicos como La Fundadora y Viejo soguero, explica la reconocida “fuerza telúrica” de sus canciones: “Indago mucho en la memoria colectiva del pueblo llanero”. [...]
Ramón Contreras Frías fotografió durante 60 años los hechos relevantes y la cotidianidad de su región natal y de otras ciudades de Venezuela, incluyendo Caracas. Hoy es reconocido como el cronista gráfico de Barinas por antonomasia y su obra elevada a patrimonio cultural. [...]
Hoy se cumplen 38 años de la muerte de Conny Méndez. Caraqueñísima que realzó el patrimonio musical de Venezuela con piezas dignas de tararear para recordar la grandeza [...]
La muerte de Ricardo Aguirre, el 8 de noviembre de 1969, dejó para la posteridad la promulgación, vía decreto, del Día del Gaitero en memoria del maestro, músico, poeta y locutor que murió a los 30 años. La Grey zuliana, considerada “el himno del gaitero”, inmortalizó al Monumental. [...]
Carlos Medina, un hombre obsesionado con la física de los materiales para obrar belleza. Aunque su obra escultórica es reconocida dentro y fuera de Venezuela, se resiste a que lo llamen escultor... "no soy un artista de fórmulas". [...]
Escultor inscrito dentro de la tendencia neoclásica. Nació en Bolonia, Italia, el 21 de diciembre de 1788 y falleció en Roma, Italia, el 16 de febrero de 1868. Formado con [...]