Manuel Cabré (Barcelona 1890 - Caracas 1984) tuvo una maravillosa facultad para plasmar el paisaje caraqueño. Se le conoce como el Pintor del Ávila. [...]
Ciro Romero fue un pintor costumbrista que desarrolló una relevante obra pictórica y escultórica en Lobatera, Táchira. Gran parte de sus piezas ha desaparecido, al igual que los restos de este bohemio empedernido de principios del siglo XX. [...]
Carlos Prada se sirve de la escultura y la orfebrería para hacer menos solitaria la soledad humana. Las típicas figuras de su obra, que no por sufrientes dejan de ser [...]
Simón Díaz, fue uno de los más relevantes cantautores venezolanos. Desde Barbacoas (Aragua, centro norte de Venezuela), donde nació el 8 de agosto de 1928, salió a cantar la tonada como nadie lo hizo jamás, a hacer galopar su Caballo viejo por medio mundo y a convertirse en el Tío que arrulló a toda una nación. [...]
La pintura La muerte de Girardot en Bárbula, de temática histórica, lo hace merecedor de su primer reconocimiento artístico y de una beca para estudiar en Europa. [...]
Manuel Darío Gruber (1941) es uno de los poetas emblemáticos de la ciudad de Barinas. Entretejió sus versos con el periodismo. En él prosa y poesía signan su recorrido vital. [...]
El maestro Raúl Cabrera, fundador del Coro Infantil de Venezuela (1962), murió el 12 de junio de una enfermedad pulmonar. Fue cocreador del grupo coral infantil La Rondallita que popularizó el famoso villancico "Burrito de Belén", de Hugo Blanco. Su don de gentes fue tan cautivador como su legado. [...]
Carlos Cruz-Diez, genio del arte óptico mundial, es uno de los artistas más universales de Venezuela. Hurga en la física del color para crear juegos donde ciencia y arte desafían la visión. Próximo a cumplir 95 años, sigue incansable porque para él "la vida es un proyecto". Siempre tiene uno entre manos. [...]
Los pocos libros que quedan de don César Acosta Saldaña son un tesoro para los barineses que los poseen. Y no es para menos: el primer cronista de Barinas supo condensar la capital llanera en la tradición y en la anécdota. Fue un espejo fidedigno de la barinidad. [...]
Adelantado de las artes plásticas, la fotografía y el teatro venezolanos, Celestino Martínez es para la historia cultural en Colombia y Venezuela un puente entre la pintura del siglo XVIII y el fotograbado del siglo XIX. El autor de la portada que inaugurara El Cojo Ilustrado se mantiene como un ilustre desconocido. [...]