Lo más reciente

Creadores

Juan Pedro López interpretó la fe con gracia rococó

Juan Pedro López (1724 - 1787) fue uno de los artistas más relevantes del periodo colonial de Venezuela. Como pintor, escultor y dorador iluminó el lúgubre arte de su época con la luz y la gracia del rococó hispanoamericano. Abuelo materno de Andrés Bello y autor de la estatua "La fe", que corona la torre de la Catedral de Caracas. [...]

La canción de Luis Mariano Rivera sabe a cerecita

Luis Mariano Rivera Font fue un cultor popular que le cantó al mango, a la cerecita silvestre y a las flores sin nombre de su pueblo Canchunchú, (Carúpano, estado Sucre en el oriente de Venezuela). Canción inocente que lo eterniza en el patrimonio musical venezolano. [...]

Tomás José Sanabria llenó de vida a la arquitectura

Al arquitecto Tomas José Sanabria (1922 – 2008) se le deben algunas de las edificaciones más emblemáticas de Caracas, como las sedes del Banco Central de Venezuela, del INCE, de la Electricidad de Caracas, la Biblioteca Nacional y del icónico Hotel Humboldt. Logró la comunión de lo humano con lo urbano. [...]

Otilio Galindez, el enorme cantor de las pequeñas cosas

Uno de los cantautores más entrañables de Venezuela nació en Yaritagua el 13 diciembre de 1935. Se llama Otilio Galindez y se le quiere por entre los versos de Luna decembrina, Pueblos tristes, Cruz de Mayo, Ahora, Mi tripón y otras piezas emblemáticas del cancionero venezolano. [...]

Bárbaro Rivas pintaba con la gracia de Dios

"A mí nadie me enseña a pintar. Las pinturas me las pinta Dios cuando estoy soñando”, dijo Bárbaro Rivas alguna vez. Cada cuadro suyo es una “revelación”, espíritu en éxtasis traducido en color, ternura y belleza. Arte puro sobre soportes tan precarios como su vida. Era un “Iluminado”. [...]