Lo más reciente

Base de datos

«El atleta» que Francisco Narváez eternizó en la UCV

La escultura El atleta fue realizada en 1951 por Francisco Narváez en piedra de Cumarebo. Integra la colectiva Síntesis de las Artes Mayores de la Ciudad Universitaria de Caracas, proyecto del Arq. Carlos Raúl Villanueva reconocido por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad en el año 200 [...]

Mural de Wilfredo Lam en el Instituto Botánico de la UCV

Un mural de Wilfredo Lam, realizado en 1957, preside el vestíbulo del Instituto Botánico de la Universidad Central de Venezuela, en la Ciudad Universitaria de Caracas. El paisaje abstracto cierra el aporte de los artistas extranjeros al proyecto Síntesis de las Artes Mayores, del Arq. Carlos Raúl Villanueva. [...]

Teatro Luis Mariano Rivera, centro cultural de Cumaná

Del Cine Paramount al Teatro Luís Mariano Rivera. El Teatro Luís Mariano Rivera es para los cumaneses punto de referencia por su ubicación estratégica, amplio estacionamiento, y centro de lo que debería ser un movimiento cultural riquísimo por la particular esencia que define el oriente venezolano. [...]

Capilla Nuestra Señora de Coromoto, en Yaracuy

La capilla Nuestra Señora de Coromoto es un recinto para el culto católico en La Bartola, del municipio Bruzual del estado Yaracuy. Levantada en 1986, su modesta construcción contrasta con su significado para la devota comunidad, que la hizo con recursos y mano de obra propios.  [...]

Iglesia San Vicente de Paúl, diamante de Maracaibo

La iglesia San Vicente de Paúl de Maracaibo se construyó en la década del 60 del siglo XX, cuando la capital del petrolero estado Zulia se modernizaba en plena bonanza rentista de Venezuela. Su forma de diamante la diferencia del resto de las edificaciones religiosas tradicionales. [...]

Iglesia Inmaculada Concepción, la primera de Barquisimeto

La iglesia Inmaculada Concepción es el primer templo construido en Barquisimeto, por lo que entre sus muros y naves guarda la historia del gentilicio de la capital larense. Sucumbió a dos grandes terremotos (1736 y 1812). Su actual estructura se debe a una remodelación de 1853.   [...]