Lo más reciente

Fiesta de San Isidro, una oda andina a las lluvias de mayo

Procesión de San Isidro Labrador en Sanare, estado Lara. Foto Iván Piña / diario El Impulso, mayo de 2017.

La fiesta de San Isidro es una tradición arraigada en los Andes venezolanos y poblados agrícolas del piedemonte andino, como Sanare (Lara). Mezcla la invocación aborigen a la lluvia que fertiliza la tierra y la devoción por el labrador milagrero que trajo el catequista español en el siglo XVII.

Nombre: Fiesta de San Isidro Labrador.

Fecha: alrededor del 15 de mayo. 

Tipo de patrimonio cultural: intangible / Tradiciones religiosas.

Administrador custodio o responsable: la comunidad respectiva. Estado Lara / región andina.

Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas

Historia

Las festividades de San Isidro Labrador, alrededor del 15 de mayo, invocan y celebran la llegada de las lluvias que fertilizan la tierra. La tradición en los poblados agrícolas de Venezuela tiene al menos 400 años, pues mezcla las ceremonias precolombinas alrededor de Ches (y otros dioses de las aguas y la naturaleza en la zona andina) y la devoción católica por San Isidro (Madrid, c. 1070 – ibídem, 15 de mayo de 1130) que trajo el evangelizador español en el siglo XVII. 

San Isidro Labrador. Foto en Aciprensa

San Isidro Labrador. Foto en Aciprensa

Venerado por sus pares desde al menos el siglo XII, poco después de morir, es canonizado en 1622 por la intercesión que hiciera ante el papa el rey Felipe III de España tras el «milagro» de su sanación, atribuido al labriego madrileño. Con la decisión papal se convierte a Isidro en el santo patrón de los agricultores y de Madrid, España, y se establece el 15 de mayo como el Día de San Isidro, en conmemoración de su muerte. 

Aunque presente desde entonces en gran parte del campo venezolano, los agricultores y ganaderos que con más vehemencia celebran en el país el Día de San Isidro son los de Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, estados que integran la región andina según el Instituto Nacional de Estadística (INE). A estos se le suman en el occidente del país los productores del estado Lara, con Sanare a la cabeza por estar situado en el piedemonte andino.

Otros estados del país con poblados devotos del santo peón son: Aragua, Cojedes, Miranda, Monagas, Sucre y Zulia.

Descripción

Obra Bueyes en el Día de San Isidro, del artista Francisco Rivero. En el portal El Color de Los Andes, mayo de 2011.

Bueyes en el Día de San Isidro, del artista Francisco Rivero. FB: El Color de Los Andes, 2011.

El artista andino Francisco Rivero, autor del cuadro Bueyes en el Día de San Isidro (2007), describe coloridamente esta festividad en los Andes: «¡Qué hermosas son las fiestas de San Isidro! ¡Cuanta religiosidad y devoción al Santo se pone de manifiesto en estas montañas andinas! Los bueyes se visten de color en ese día. Las plazas e iglesias se engalanan con arcos de flores y frutos. Los campesinos bajan de las aldeas a celebrar en el pueblo. Las muchachas se engalanan con sus mejores trajes. Habrá morteros, música, algarabía, puestos de comida donde no faltará la chicha de maíz, los pasteles, el sancocho de gallina y los dulces típicos».

En adelante, con los registros del Instituto del Patrimonio Cultural, IPC, en el Catálogo del patrimonio cultural venezolano relativo a los municipios y estados que siguen la tradición, paseémonos por esta festividad religiosa en donde abundan las ofrendas de productos del campo, flores, bueyes o tractores en procesión, canciones y misas por el santo que propicia un buen tiempo para la siembra bajo la letanía “San Isidro Labrador, pon el agua y quita el sol”.

  • Estado Lara

Municipio Andrés Eloy Blanco

San Isidro Labrador en procesión. Foto Orlando Paredes_Facebook Portafolio de los Patrimonio Venezolanos, 2014.

San Isidro Labrador en Sanare, estado Lara. Foto Orlando Paredes / Facebook: Portafolios de las Tradiciones Venezolanas, 2014.

En Sanare, capital de este municipio, la fiesta de San Isidro moviliza cada 15 de mayo a los campesinos por el centro del poblado, llamado Jardín de Lara por su verdor. El antropólogo César Escalona explicaba en mayo de 2017 al diario local El Impulso que “Sanare es un pueblo con vocación campesina y San Isidro representa al hombre que trabaja en la tierra, la sabiduría, control del tiempo, y la devoción a partir de la labor cotidiana. Es una imagen traída a los Andes en la época de la colonización que los indígenas asimilaron a sus creencias enfocadas en los elementales y la siembra”.

Una fiesta que, pese a la mengua actual de la producción agrícola venezolana, goza de buena salud, según indica el cronista gráfico Orlando Paredes: “la del año pasado (2018) estuvo buenísima”, nos dice.

En un post de 2014 en su página de Facebook Portafolios de las Tradiciones Venezolanas precisa: “En el estado Lara, en especial el municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare), en sus haciendas Sabana Grande, Palo Verde, Boho, Montecarmelo, Potrerito, Tintinal, Palmira (…) se inicia la actividad con la santa misa, donde se bendicen los productos y animales llevados por los agricultores. Bajan desde los campos por yunta es decir bueyes por parejas, representando su hacienda. Estos son decorados con frutos y productos de la tierra y guirnaldas de flores…”.

Procesión de San Isidro con la Virgen del Perpetuo Socorro, al fondo, la iglesia San Isidro en Sanare, Lara. Foto Orlando Paredes_FB Portafolios de las Tradiciones Venezolanas.

Procesión de San Isidro con la Virgen del Perpetuo Socorro, al fondo, la iglesia San Isidro en Sanare, Lara. Foto Orlando Paredes / FB: Portafolios de las Tradiciones Venezolanas, 2014.

El IPC registra que en Sanare “generalmente la celebración comienza con una misa rogativa y de ofrendas en la iglesia San Isidro Labrador que, una vez concluida, se transforma en una vistosa procesión con estaciones o paradas establecidas previamente por los organizadores.

En ella participan gañanes o arrieros con sus yuntas de bueyes adornadas con flores, y músicos y cantores que cantan salves y décimas a San Isidro durante el recorrido.

Se hacen concursos de yuntas y se premian a las mejores, al tiempo que se efectúan actividades deportivas, culturales y recreativas durante la jornada.

Municipio Iribarren

En San Antonio, El Palenque, Buena Vista y La Loyera y otros caseríos del municipio Iribarren, de Lara, la festividad de San Isidro se celebra desde hace medio siglo. En este día se realizan cantos de tonos, décimas, salves y velorios para pedir sol, agua y buenas cosechas así como también se pide bendición y protección a todas las herramientas del trabajo agrícola.

Los feligreses, acompañados por la alta jerarquía religiosa, bajan la imagen de este protector de agricultores ubicada en Buenos Aires y la cargan hasta el caserío San Antonio junto a una serie de bueyes ataviados con flores y banderas los cuales se bendicen al igual que las semillas y frutos.

Los animales bendecidos en este día no pueden ser sacrificados ya que, al igual que las frutas y semillas, son símbolo de la faena del campo. La festividad es amenizada con música regional, juegos y competencias”. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Torres

Fiestas-patronales-en-honor-a-San-Isidro-Labrador en el municipio Torres del estado Lara. Foto IPC

El San Isidro Labrador venerado en el municipio Torres, Lara. Foto IPC

En los caseríos San Isidro y en Curarigua el 15 de mayo se oficia una misa por el santo y se preparan actividades en su honor. Los organizadores coordinan la participación de los bueyes que aran la tierra, a los que se les colocan las yuntas y le adornan los cachos con flores y frutas. Antes de la misa, llevan los bueyes a la puerta principal de la nave central de la capilla y los agricultores presentan ofrendas al santo.

Las ofrendas suelen ser productos cosechados en el poblado y semillas que utilizarán en las siembras para que sean bendecidas por el santo a través del sacerdote. Parte de los productos ofrendados son donados a la iglesia para los más necesitados. Abundan las caraotas, el maíz, los tomates, los pimentones, las cebollas y envases con leche y cuajadas.

Al finalizar la misa, sale la procesión con los bueyes a la cabeza guiados por los agricultores y seguidos por el santo patrono y la Virgen del Perpetuo Socorro. Detrás van los fieles acompañando la procesión que recorre las calles principales del caserío.

En la comunidad de San Francisco de la parroquia Montes de Oca, son célebres las procesiones de San Isidro. Antiguamente se realizaban nueve días de fiesta consecutivos con retretas después del rosario y de misa y se hacía la procesión en torno a la plaza, cuando la comunidad se denominaba Playita León. Fue Víctor Arapé el primer promotor de esta festividad en esta comunidad hacia finales de la década de 1910 cuando trajo a la localidad la imagen de San Isidro, en 1916.

La celebración empieza el 15 de mayo a las 10 de la mañana en la plaza Bolívar de esta comunidad, se realiza la misa en honor a San Isidro y se emplea este día para hacer las primeras comuniones, confirmaciones y bautizos. Al finalizar la misa se saca al santo en procesión por la calle principal del pueblo acompañada por los devotos al son de la música de viento mientras cantan diversos cantos religiosos. Al llegar a las afueras del poblado se regresa en procesión hasta el templo. En algunas oportunidades la procesión sale acompañada de otras figuras de santos. Luego se da inicio a las novenas y se interpretan rosarios cantados.

En el poblado El Paradero, en el sector El Secreto, la celebración se hace cada 14 de mayo durante todo el día y parte de la noche. Canto de rosarios, misa y 3 rosarios en la noche son parte del agasajo. También se sacrifica un becerro, cuyas presas se asan en varas para compartir con los visitantes. Los preparativos para la festividad se inician desde los primeros días de mayo, pidiendo colaboración entre los comerciantes y habitantes de la localidad.

Es tal la devoción a este santo que se le hizo una capilla en el año 1993 por iniciativa de Francisco Navarro en un terreno donado por Bruno Quero. Como la estampita es delicada se saca en procesión otra imagen, una pequeña pieza de yeso policromada de medio metro de alto encerrada en una caja de madera y vidrio que es llevada desde la casa de la familia Porteles hasta la iglesia, ahí se le celebra una misa, luego se lleva en procesión hasta el sitio donde se acuerde conmemorar al santo, se le cantan salves toda la noche hasta el amanecer y finalmente llevan la imagen de regreso hasta la capilla. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Mérida

Municipio Sucre

Fue en Mérida, estado situado en el corazón de la región andina, donde la tradición aborigen y la española se abrazan en la creencia de un dios (o santo) de las cosechas. El IPC deja esto claro en el Catálogo del patrimonio cultural venezolano: “La festividad de San Isidro Labrador es una de las más importantes de toda la región andina y en especial del municipio Sucre.

Se inicia el 5 de mayo y culmina el 15 del mismo mes. Tiene sus orígenes en las fiestas religiosas de la época precolombina con las denominadas ceremonias agrícolas en conmemoración al maíz o a la bajada de Ches, quien era el dios de las aguas, de la fertilidad, las cosechas y guía supremo de los pueblos que habitaban la región de la cordillera, como los Chamas, Cuicas, Timotes y Aricagua entre otras, quienes recibían la lluvia y la abundancia de la tierra a cambio de sacrificios de sangre.

El dios Ches representaba para los indígenas lo que San Isidro Labrador para los colonizadores. San Isidro era el patrono de Madrid y los agricultores, protector de los cultivos y las buenas cosechas. Por ello, cuando ocurre el proceso de imposición cultural, el dios Ches es sustituido por San Isidro Labrador, produciéndose una incorporación de los rituales indígenas a la celebración hispana.

Con el paso del tiempo la celebración fue tomando una estructura compleja por la influencia católica e indígena, de esa interacción surge una nueva danza que es orgullo de los pobladores en la actualidad. Se dice entre los lugareños que si este baile se deja de hacer el municipio se seca y en especial Lagunillas por encontrarse allí la laguna de Urao.

A partir de 1914 Antonio Briceño organiza la danza introduciéndoles figuras coreográficas al baile con carácter de cofradía coordinada en parejas. Los movimientos de la danza están relacionados con las labores agrícolas y representan una variedad de movimientos comunes en la familia chama, conocida como locainas o danzas en parejas. (Ver Los locos de San Isidro bailan por las cosechas).

Todos los caseríos se preparan para reunirse en la iglesia a venerar al santo y ofrendar productos de las cosechas durante la misa, tras la cual parte la procesión al son de campanas y cohetones. También se hace la presentación de los arcos de San Isidro con todo lo que producen en la comunidad, así como yuntas de bueyes adornadas con flores. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Miranda

Video de Digital Video Productora C.A., publicado originalmente en el diario El Impulso, en mayo de 2015.

Fiesta de San Isidro en Timotes, Mérida. Foto diario El Impulso, 2015.

Fiesta de San Isidro en Timotes, Mérida. Foto El Impulso, 2015.

La comunidad agrícola de Timotes venera a San Isidro a través de la fiesta de los bueyes el 15 de mayo, día del onomástico del santo. Para la festividad los agricultores, como en el resto de las comunidades, adornan a los bueyes con flores y frutos del campo, así como a sus vehículos de labranza, estacionados en las cercanías de la iglesia donde se oficiará la misa en honor al patrono de las cosechas. 

Tras la eucaristía, salen en procesión con sus bueyes que serán bendecidos al paso los sacerdotes. Finalmente los productores ofrecen sus productos a San Isidro para organizaciones caritativas de la iglesia y personas necesitadas. 

Municipio Libertador

celebracion-san-isidro en Mérida.

Fiesta de San Isidro Labrador en Mérida. Foto IPC, 2008.

En el municipio Libertador de Mérida se honra a San Isidro con novenas en casas de familia desde 1920. Las novenas comienzan diez días antes de la fiesta propiamente dicha, celebrada el 15 de mayo. Estas novenas son asignadas una por familia, que mantienen la tradición, cuya tarea principal es adornar el altar con flores y frutos de la región. El día de la última novena se lleva el santo hasta la comunidad de El Alto, donde lo esperan con fuegos artificiales y música. El día 15 bajan al santo en procesión desde El Alto al sector El Martín hasta llegar a su iglesia.

En la comunidad de San José Las Flores, también se celebra dicha fiesta con gran colorido y la comunidad acompaña al santo con yuntas de bueyes hermosamente adornadas. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Adriani

En el municipio, al igual que en la región andina venezolana, se preparan numerosas actividades para honrar a San Isidro. La celebración central de este santo se lleva a cabo el 15 de mayo y está presidida por carrozas adornadas con frutos y animales ofrendados al santo por los campesinos y productores para mantener la productividad. Tras la misa, se recorren en procesión las calles y avenidas del pueblo. En el caso específico del municipio, esta fiesta adquiere un lugar de primer orden en el sector Los Naranjos, donde San Isidro es el patrono de la iglesia de la parroquia. Igualmente, esta festividad es celebrada en las poblaciones de La Palmita y Mucujepe, zonas rurales de notable influencia agrícola. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Andrés Bello

San Isidro Labrador. Municipio Andrés Bello, Mérida. Foto IPC 2008.

San Isidro en el  Mun. Andrés Bello, Mérida. Foto IPC.

Las aldeas de este municipio celebran la fiesta de San Isidro cada 15 de mayo. Pero ya no con yuntas, sino con camionetas cargadas de vegetales, frutas, lácteos, hortalizas, huevos y animales que decoran para la ocasión.

Los productores estacionan sus vehículos frente a la catedral para que el sacerdote bendiga los productos ofrecidos a San Isidro Labrador en agradecimiento por la prosperidad, salud y riqueza de sus tierras. Posteriormente son donados al Seminario San Buenaventura de Mérida y otra parte al sacerdote. Esta celebración reúne a todos los agricultores del municipio. Texto del Catálogo del patrimonio cultural venezolano del IPC.

Municipio Aricagua

Para esta celebración el mayordomo del santo comienza sus quehaceres quemando el primer mortero para dar las vísperas. El día de la celebración, el mayordomo debe vestir el arco; para ello, lo primero es localizar los palos de laurel destinados para este fin. Los mismos se amarran frente a la capilla, se visten con «tara» (una planta con la que se van envolviendo) y se adorna con lo que las personas van llevando, como pollos, cochinos, cambures y yuca.

El arco se arma a tempranas horas de la mañana. Posteriormente se inicia la misa, la cual es amenizada por músicos; al culminar, la imagen de San Isidro es sacada en procesión y cuando llega al arco, el padre bendice los frutos, que luego son vendidos donando a la iglesia el dinero recolectado. La misa en honor al onomástico del santo inicia a las 11 a. m., seguida por una procesión que culmina con la “quema”, que consiste en amontonar hojas secas con mortero, cohetes y fuegos artificiales en su interior para quemarlo. Los danceros bailan alrededor de las llamas, quienes utilizan un vestuario en satén rojo, azul, amarillo y violeta.

Estos danceros tienen raíces, como la fiesta misma en toda la región andina, en las tribus indígenas como los chamas, cuicas, timotes y aricaguas, quienes poblaron las cordilleras de los Andes. Dichas tribus practicaban un ritual religioso relacionado con la bajada del Ches, personaje mitológico considerado el dios de la fertilidad, de las aguas y las cosechas. Con la evangelización, el dios Ches fue reemplazado por San Isidro Labrador, patrono de Madrid y de los agricultores. También en Mocomboco le rinden honores a San Isidro por ser el patrón de esta zona. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Carracciolo Parra y Olmedo

Municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Mérida. Foto IPC

San Isidro en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Mérida. Foto IPC

En esta localidad la celebración se inicia el 15 de mayo en horas del mediodía con una misa en honor al santo, encabezada por el presbítero de la parroquia junto con los pobladores de cada sector y los grupos de apostolados, carismáticos, cursillistas, legionarios, sociedad o cofradía del Santísimo.

Una vez culminada la misa comienza la procesión por las calles del pueblo con la figura del santo, en carrozas hechas por los trabajadores de la tierra, con todo tipo de frutos de la producción, además de varios animales característicos de la actividad agrícola. Todo esto forma parte de promesas hechas al santo patrono de los agricultores.

Esta tradición ya tiene unos 62 años desde que se llevó a cabo la primera vez en el municipio Caracciolo Parra Olmedo. En el municipio Obispo Ramos de Lora los campesinos también traen sus cosechas al sacerdote para ofrendar al santo. Adornan además carrozas con los frutos obtenidos de la cosecha. Dicha celebración coincide con el inicio de la época de lluvia, pero a su vez era también el inicio de los rituales indígenas a la naturaleza por proveerles de agua y alimento. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Rangel

En diferentes poblados del municipio, entre ellas Cacute y Mucurubá, se organiza esta festividad desde el siglo XIX. A diferencia de otros municipios donde las festividades comienzan el 5 de mayo y culminan el 15 del mismo mes, en Rangel se celebra el día 15 y 16 de mayo con el repique de las campanas y la misa en la iglesia.

Posteriormente se realiza la procesión, encabezada por la imagen del santo, rodeada de frutos y flores ofrendadas por la comunidad. Durante la celebración se pasean yuntas de bueyes, arados artesanales y en ocasiones carrozas decoradas con la cosecha. La procesión es disfrutada por todo el pueblo, el cual se deleita con música tradicional. El recorrido se hace por las calles del poblado para luego retornar a la iglesia. Al terminar las personas se integran en la plazoleta y los alrededores, para disfrutar de comidas y bebidas. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Santos Marquina

San Isidro en el municipio Santos Marquina, Mérida. Foto IPC

San Isidro en el municipio Santos Marquina, Mérida. Foto IPC

En Tabay la fiesta en honor al patrono de los agricultores se da cada 14 de mayo. Los preparativos se inician con un mes de anticipación, para lo cual se reúnen los miembros de la Sociedad de San Isidro de Tabay. Dentro de la planificación, se encuentra en primer lugar el arreglo de la iglesia un día antes de la fiesta. En vísperas de la celebración se queman doce morteros y se presentan grupos musicales. A su vez, se planifica todo lo referente a las carrozas, las cuales se decoran con flores y frutos.

Los campesinos preparan sus yuntas lucirlas durante la celebración. El mismo día hay una procesión donde los bueyes van delante de la marcha, luego las yuntas y por último las carrozas. La misa se lleva a cabo fuera de la iglesia pues usualmente la gente que asiste a la eucaristía no cabe dentro del templo. Finalizada la misa se inicia la procesión, se reparten los frutos y se comparte un almuerzo entre los vecinos.

En el sector La Capilla de Las Mercedes esta celebración la iniciaron Rufino Rivas y Braulio Peña en 1974. Se realiza el 14 de mayo, en la capilla Las Mercedes, cuando se detonan fuegos artificiales, repican las campanas y tocan música de cuerdas. Los devotos previamente han armado unos arcos con frutas. Se realiza la misa y se prosigue con la procesión del santo por las calles del pueblo. La comunidad lleva yuntas de bueyes adornados de frutas y flores que se producen en el campo. Desfilan los caballos, vacas, burros, venden frutas o las obsequian a las personas necesitadas y el resto es donado al seminario. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Tovar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada 15 de mayo la comunidad festeja el día de este santo, al que le atribuyen las fuerzas positivas sobre las cosechas. Para la ocasión los feligreses asisten a una misa de acción de gracias y traen carrozas con diferentes alimentos cultivados, los cuales son regalados al concluir la ceremonia. Los carros vienen desde diversas zonas rurales cargados de frutas y verduras. Por último se queman fuegos artificiales. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Táchira

Municipio Francisco de Miranda

Fiesta de San Isidro en Táchira. Foto en el blog Riobobense, del historiador José Antonio Pulido, 2015.

Fiesta de San Isidro en Táchira. Foto en el blog Riobobense, del historiador de número don José Antonio Pulido, 2015.

Los bueyes son parte de la procesión de San Isidro en Táchira. Foto en el blog Riobobense, del hist. José Antonio Pulido, 2015.

Los bueyes son parte de la procesión de San Isidro en Táchira. Foto blog Riobobense.

En este municipio del estado andino del Táchira, específicamente en el pueblo San José de Bolívar (antiguo Río Bobo), se celebra formalmente la fiesta de San Isidro Labrador desde 1901, según relata el historiador de número don José Antonio Pulido Zambrano en la revista digital Riobobense / El Carpintero de la Montaña Azul

«En 1901, guiando dos mulas atraviesa la cumbre de Sumusica, páramo La Cimarronera, don Domingo Pulido, con rumbo a San José de Bolívar, lleva a su poblado del alma la imagen de San Isidro Labrador, dicha imagen había sido realizada por el maestro Ramón Pino Farías en el tiempo que dirigía la Escuela de Artes y Oficios  del Colegio Sagrado Corazón de León».
 
Recuerda el historiador que en mayo de 1901 se realizó en el pueblo de San José de Bolívar la primera ermita a San Isidro Labrador, acompañada desde El Topón hasta la plaza Bolívar por una gran procesión de fieles, ritual religioso que iba dirigido por el padre Zacarías Guerrero. 
 
Para 2015 la fiesta se había convertido en una de las tradiciones más importantes de la localidad, pues «… se mantiene como una de las grandes celebraciones con que honra el campesino a su Dios creador». Actualmente, además de verduras, ofrendan becerros y animales de granja a la iglesia.

Municipios Córdoba y Torbes

Fiestas-patronales-de-San-Isidro-Labrador en el estado Táchira. Foto IPC, 2007

Imagen de San Isidro Labrador en el estado Táchira. Foto IPC, 2007

La fiesta de San Isidro Labrador fue reavivada por Martín Agelvis, uno de los fundadores del municipio, a raíz de la promesa al santo labriego de hacer la celebración religiosa recogiendo limosna si obtenía buena cosecha durante el año. A diferencia de la mayoría de las regiones, aquí se celebra el 20 de marzo, cuando recién comienza la temporada de lluvias.

El ritual consiste en una procesión por todo el pueblo de carrozas y cabalgatas al son de música, cantos y salves. La tradición enmarca la creencia de que el día de este patrono llueve todo el día, por lo que los creyentes lo invocan para que cese el agua y salga el sol, y haya buena cosecha durante el año. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano del IPC.)

Municipios Lobatera y Michelena

Festividades-en-honor-a-San-Isidro-Labrador en Lobatera y Michelena, Táchira. Foto IPC

Imagen de San Isidro en Lobatera y Michelena, Táchira. Foto IPC

Para los agricultores locales la religión juega un papel primordial, por lo que alrededor del día 15 de mayo de cada año, y desde los años 50 del siglo pasado, se celebran las fiestas patronales de cada aldea ofreciendo sus mejores productos para la Ermita de San Isidro y por iniciativa del representante de cada aldea, denominado corregidor.

Las festividades de San Isidro se inician con la vestimenta de flores de la imagen del santo y la celebración de una misa en su honor. En el momento de las ofrendas, se traslada la imagen en procesión por los alrededores de la iglesia. Posteriormente esta se ubica a un lado de la choza construida por los agricultores para que el sacerdote bendiga los productos agrícolas ofrendados.

Bueyes en la procesión de San José de Bolívar, del Táchira. Foto en blog Riobobense, del historiador académico José Antonio Pulido, 2015.

Bueyes en la procesión de San José de Bolívar, del Táchira. Foto en blog Riobobense, del historiador académico José Antonio Pulido, 2015.

Luego de esto la procesión regresa a la iglesia y, al concluir la misa, se inicia la venta a precios módicos de los productos agrícolas bendecidos. El dinero recolectado se destina para efectuar labores de mantenimiento de la iglesia o para ayudar enfermos y familias necesitadas de la localidad. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Trujillo

Municipio Boconó

FIESTAS-SAN-ISIDRO-LABRADOR Municipio Boconó, estado Trujillo. Foto IPC

Fiesta de San Isidro Labrador en  Boconó, Trujillo. Foto IPC.

Las festividades en honor al patrono de los agricultores, San Isidro Labrador, se celebran el 15 de mayo en las comunidades de Tostos y Niquitao. A las seis de la mañana se anuncia el inicio de las celebraciones con la quema de pólvora y el tañer de las campanas de la iglesia en señal de alerta a los campesinos de los caseríos cercanos. Ante este anuncio, los campesinos comienzan a adornar sus yuntas con flores y frutos para ofrendar sus productos al santo.

La música está presente en la fiesta andina a San Isidro. Foto blog Riobobense, del historiador José Antonio Pulido, 2015.

Tras la misa, el párroco bendice las yuntas, bueyes y ofrendas antes de salir en procesión por las principales calles del pueblo. La feligresía va al paso con música de cuerdas, como violines, cuatros, entre otros. La fiesta termina con la quema de una cantidad de hojas secas apiladas, morteros, cohetes y fuegos artificiales en su interior, al tiempo que los danzantes bailan alrededor de las llamas.

Al igual que en el municipio Libertador del contiguo estado Mérida, en Boconó se acostumbra realizar novenas y velorios en los caseríos de la parroquia durante el mes de mayo. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Urdaneta

Imagen de San Isidrro que veneran en el municipio Urdaneta de Trujillo. Foto IPC, 2009.

El San Isidro venerado en el municipio Urdaneta de Trujillo. Foto IPC, 2009.

En esta región la fiesta patronal de San Isidro se celebra del 8 al 15 de mayo con una misa y procesión acompañadas de los devotos, rezos y velas encendidas junto con el patrono de los agricultores.

También se adornan bueyes con hortalizas, flores y frutos en sus yugos y se procede a pasearlos por los sectores de Visún, El Chacao, Llano Grande, La Vega Arriba, La Vega Abajo y culmina en el sector Los Rurales en Cabimbú.

En las poblaciones de La Quebrada, Jajó, Tuñame y Santiago la fiesta se efectúa cada 15 de mayo. En este último caserío se celebra desde 1954, cuando el párroco Fausto Gori Gil animó la tradición con una imagen que don Alantorio Quintero trajo de España.

El día de la fiesta se concentran todos los agricultores a las afueras de la iglesia con diferentes animales para su bendición. Algunos llevan varios bueyes enyugados, carrozas arregladas con todo tipo de hortalizas, legumbres y flores.

Al final de la misa se inicia la procesión con la imagen del santo, por las principales calles de la población y se suman las yuntas de bueyes y otros animales traídos para la ocasión. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Valera

Procesión de San Isidro Labrador en Valera. Foto IPC

Procesión de San Isidro en Valera. Foto IPC

Valera honra a San Isidro Labrador adornando las calles y las esquinas con arcos de bambú, flores y frutos producto de las cosechas de las zonas agrícolas de la zona. Se celebra una misa y luego se sale en procesión por las diferentes calles del sector.

Como es característico de esta fiesta, los agricultores marchan con sus instrumentos de labranza, como tractores y yuntas de bueyes, haciendo paradas para rezarle y dar gracias por los cultivos, los frutos y los dones provenientes de la tierra trabajada. Es una tradición de especial valor en las zonas agrícolas del municipio Valera, como es el caso de La Puerta. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Barinas

Municipios Cachicamo y Bolívar

Fiesta-en-honor-a-San-Isidro-Labrador en Cachicamo, estado Barinas. Foto IPC

San Isidro Labrador en Cachicamo, Barinas. Foto IPC

Desde que la imagen de San Isidro fue llevada a la comunidad por campesinos devotos en el año 1995, se celebra su fiesta el 15 de mayo de cada año. Para esa fecha los pobladores se organizan y realizan actividades culturales, juegos y danzas comunes dos semanas antes del onomástico del santo labriego.

Tras la misa con las ofrendas, el 15 de mayo sale a las tres de la tarde la procesión desde la iglesia con la imagen de San Isidro adornada con flores. El santo es transportado en los hombros de los feligreses en un recorrido por los sectores cercanos durante 14 días y el día de su fiesta se trae a la comunidad de origen.

Los agricultores llevan este santo a sus fincas y celebran con la comunidad con un refrigerio y fuegos artificiales. En el camino se reza un rosario y se entonan cantos devocionales. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Pedraza

Cada 15 de mayo la comunidad de San Isidro de Concha hace una gran caminata para alabar a San Isidro Labrador. La comunidad le pide al santo que proteja las cosechas durante la época de invierno, ya que la producción agrícola es su principal fuente de ingresos económicos.

La celebración comprende una procesión, una misa solemne y la vendimia de los rubros agrícola. Se arman grandes arcos llenos de los productos agrícolas y pecuarios como alusión simbólica. En ella participa un niño en representación de San Isidro y junto a él caminan tres niñas, las cuales representan a la población campesina. La caminata desemboca en la iglesia y posteriormente se desarrolla una vendimia que recoge fondos para el mantenimiento y conservación de la iglesia y de la imagen. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Más allá de los Andes

San Isidro Labrador. Foto portal Reporte Católico

San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores del catolicismo. Foto portal Reporte Católico

Aunque el fervor por San Isidro Labrador es más intenso en los Andes venezolanos y los poblados agrícolas circundantes, también en otros estados se celebra el onomástico del santo madrileño. Sobre todo en aquellos municipios con productos de la tierra. 

  • Estado Aragua

Municipio Bolívar y Petit

Se celebra cada 14, 15 y 16 de mayo. A esta festividad asisten salveros venidos desde otras comunidades. El día 15 de mayo el sacerdote de San Luis oficia la misa y otorga los sacramentos. Luego se realiza una procesión a la que concurren los creyentes para pagar sus promesas.

El 16 se lanzan cohetes y se ofrece un rosario cantado durante nueve días que los pobladores denominan novena. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Cojedes

Municipio Lima Blanco

Fiesta de San Isidro en el municipio Lima Blanco, Cojedes. Foto IPC, 2006.

Fiesta de San Isidro en el municipio Lima Blanco, Cojedes. Foto IPC, 2006.

San Isidro Labrador es el santo patrono de la parroquia Macapo, por lo que cada 15 de mayo se realizan las fiestas en su honor. Ese día se celebra misa en la mañana, para luego marchar en procesión junto a la figura del santo por la calle Lima Blanco con calle Silva y Negro Primero, en Macapo.

Durante la celebración son bendecidos algunos alimentos y animales, como vacas, chivos y ovejas. Una vez concluidas los actos religiosos, se realizan diferentes actividades recreativas, como toros coleados. Esta celebración es planificada por los miembros de la iglesia y de la comunidad, pues veneran al santo por darle buenas cosechas y animales fuertes y sanos para criar, comer y vender durante todo el año como un acto de culto. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Miranda

Municipio Brión

San Isidro Labrado. Municipio Brión, estado Miranda. Foto IPC

San Isidro Labrado. Municipio Brión, estado Miranda. Foto IPC

San Isidro es adorado por los campesinos de Brión y, para ellos, es un símbolo de la buena siembra y cosecha. Estos le ofrecen al santo lo mejor de su cosecha a cambio de que les brinde sol, agua, herramientas de trabajo y buena cosecha.

Por lo general, la imagen del santo es sacada en procesión acompañada por la feligresía y un grupo de bueyes ataviados con flores, frutas, lazos y banderas. Las fiestas en honor a San Isidro Labrador se amenizan con música tradicional, fuegos artificiales y juegos. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio Rojas

Celebración de San Isidro Labrador. Municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda. Foto IPC, 2005.

Celebración de San Isidro Labrador. Municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda. Foto IPC, 2005.

Entre las actividades que se organizan en este municipio del estado Miranda (zona metropolitana de Caracas) están una eucaristía tempranera en la capilla del sector y luego una procesión con la imagen del santo labriego en hombros de los feligreses y promeseros.

En medio de la festividad de San Isidro Labrador en esa población mirandina ese suelen lanzar cohetes y fuegos artificiales, como es costumbre en los estados andinos, para homenajear al santo en su día, el 15 de mayo. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Municipio El Hatillo, sector La Unión

Fiesta de San Isidro Labrador en El Hatillo, Miranda. Foto IPC, 2005.

Fiesta de San Isidro Labrador en El Hatillo, Miranda. Foto IPC.

Esta fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador se realiza cada 15 de mayo. Se trata de un tradición presente desde 1784, especialmente seguida en las zonas agrícolas pues con ella se le rinde culto al santo agricultor, al cual se amparan los campesinos para pedirle buenas cosechas.

En la celebración de estas fiestas patronales se organizan actividades litúrgicas, juegos tradicionales como las populares bolas criollas, eventos musicales y procesiones donde pasean la imagen de San Isidro adornada con flores. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Monagas

Municipio Aguasay y otros

Imagen de San Isidro venerada en poblados de Monagas. Foto IPC

Imagen de San Isidro venerada en poblados de Monagas. Foto IPC

San Isidro es el protector de las buenas cosechas y de los agricultores. En este municipio la celebración se realiza con antelación y las festividades pueden durar toda una semana. La fiesta es celebrada en los primeros días de mayo y organizada por los agricultores de la zona. Para festejar junto al santo se realiza un gran baile de joropo, actividad que por lo general es dispuesta de forma independiente a la iglesia.En esta fiesta se comparte comida y frutas entre los asistentes así como licores tradicionales. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Sucre

Municipio Mariño

Imagen de San Isidro del municipio Mariño, Sucre. Foto IPC, 2005.

La fiesta en honor al santo de los agricultores comienza ocho días antes del 15 de mayo con el recorrido del santo por los diferentes sectores del pueblo a las 6 de la mañana. El santo es recibido por los habitantes del sector, quienes lo trasladan en procesión desde la iglesia hasta el lugar acondicionado con palmas de coco, flores, frutas y guirnaldas de colores donde es recibido bajo la custodia de los vecinos, que lo reciben con el rezo del Santo Rosario.

Se le rinde homenaje con brindis de vinos, refrescos, chocolate caliente, café, comidas, galletas y golosinas. Los devotos le ofrecen frutos de sus cosechas.

A las 6 de la tarde es trasladado nuevamente en procesión a la iglesia. Entre los días 13 y 15 de mayo se celebran las fiestas en los alrededores de la iglesia donde se realizan juegos deportivos, bailes culturales y populares acompañados de conjuntos musicales y minitecas.

También se realizan los actos religiosos como los bautizos, comuniones y matrimonios. El día 15 de mayo a las 10 de la noche se celebra la eucaristía y se realiza la tradicional quema de Judas y la despedida de la celebración. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

  • Estado Zulia

Municipio Bolívar

La imagen de San Isidrro del municipio Bolívar del estado Zulia. Foto IPC, 2007.

La imagen del santo labriego en el municipio Bolívar del estado Zulia. Foto IPC, 2007.

Cada año la población de San Isidro realiza esta procesión para el pago de promesa en honor al Santo patrono de su localidad. Se adorna el santo con muchas flores y frutas para luego pasearlo por las calles de la comunidad. La procesión comienza cuando el padre sale de la iglesia y tras de sí va la figura del santo seguida por los habitantes de San Isidro y el coro integrado por jóvenes de la localidad, que van cantando y alabando la sagrada imagen.

De esta forma la población recorre la calle Sucre, cruzan y siguen a la calle Zamora, para posteriormente pasear la imagen por la calle Monagas, la calle Miranda hasta llegar a la avenida Intercomunal, saliendo  por la bomba de gasolina San Isidro, con calle Lara-Zulia, para así llegar a la calle San Benito. De allí se recorre la calle Páez con la calle Zamora, para posteriormente retornar a la calle Sucre, en la cual se ubica el templo donde muchos de los habitantes esperan al santo con fuegos artificiales.

La figura que sirve de centro a esta procesión es conservada durante todo el año en el templo San Isidro, ubicado en la calle Sucre. Fue traída a la comunidad por el primer sacerdote del templo, se desconoce su origen y se dice que tiene más de 40 años. La figura es sacada en procesión por las principales calles de la localidad rodeado con muchas frutas y flores, un ángel y dos bueyes.

Calles Sucre, Zamora, Monagas, Miranda, Lara Zulia San Benito y Páez y avenida Intercomunal, Simón Bolívar, Estado Zulia. (Catálogo del patrimonio cultural venezolano).

Valores patrimoniales

Imagen de San Isidro Labrador en la procesión de Sanare, Lara, en honor al santo. Foto Orlando Paredes_Facebook Portafolio de las Tradiciones Venezolanas, 2014.

San Isidro Labrador y la Virgen del Perpetuo Socorro en la procesión de Sanare, Lara, en honor al patrón de los agricultores. Foto Orlando Paredes / Facebook: Portafolio de las Tradiciones Venezolanas, 2014.

La fiesta de San Isidro es una tradición arraigada en los Andes venezolanos y poblados agrícolas del piedemonte andino, como Sanare (Lara). Mezcla la invocación aborigen a la lluvia que fertiliza la tierra y la devoción por el labrador milagrero que trajo el catequista español en el siglo XVII.

También es importante para algunos poblados de los estados Aragua, Cojedes, Miranda, Monagas, Sucre y Zulia.

El Instituto del Patrimonio Cultural registra esta festividad como una de las más significativas de los productores de Venezuela, por ligar la vocación de trabajo en el campo con la religiosidad popular y la mayoritaria fe católica de la nación. 

Situación actual

La tradición costumbrista resulta del abrazo de los rituales aborígenes y cristianos. Foto Sabrina Morantes, mayo 2017.

La tradición costumbrista resulta del abrazo de los rituales aborígenes y cristianos. Foto Sabrina Morantes en stimeet.com, mayo 2017.

La crisis por la que atraviesa Venezuela hace mella en esta fiesta que en honor a San Isidro Labrador celebra el campesinado de la región andina y zonas agrícolas del estado Lara, situadas en el piedemonte andino, como Sanare. Así como en otros estados del país.

Eduardo Torrealba, yuntero e integrante de la cofradía de San Isidro en Sanare (Lara) afirma que las ofrendas hoy se reducen a las pocas semillas que puedan estar asequibles. Asimismo, las yuntas han disminuido en la procesión por el costo de estas para mayo de 2019, alrededor de 4000 dólares cada una. 

Por si fuera poco, las vías de acceso de las comunidades agrícolas se encuentran en «pésimas condiciones», lo que imposibilita el traslado de los bueyes y las personas desde los diversos caseríos hasta el centro del pueblo, donde se hace la ceremonia a San Isidro.  

Pese a las dificultades, aún se pueden ver a niños y jóvenes en la fiesta de San Isidro Labrador, lo que garantiza la transferencia generacional de la tradición. 

Ubicación

Región andina (Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo). Estados Aragua, Cojedes, Lara, Miranda, Monagas, Sucre y Zulia.

Fuentes consultadas

Instituto del Patrimonio Cultural. Catálogo del patrimonio cultural venezolano. Estados Barinas, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.

Isidro Labrador. En Wikipedia.org

Massiah, Mariángel. FOTOS: Sanare celebra Día de San Isidro Labrador. En diario El Impulso, 16 de mayo de 2017. Consultado el 22 de abril de 2019.

Paredes, Orlando. San Isidro Labrador. En Facebook: Portafolios de las Tradiciones Venezolanas. Consultado el 22 de abril de 2019.

Pulido Zambrano, José Antonio. La ermita de San Isidro Labrador en San José de Bolívar. En Revista Riobobense. El Carpintero de la Montaña Azul, 13 de febrero de 2015. Consultado el 25 de abril de 2019.

Rivero, Francisco. San Isidro Labrador. En el blog El Color de Los Andes, mayo de 2011. Consultado el 24 de abril de 2019.

San Isidro Labrador / Patrono de los agricultores y de Madrid, España / 15 de mayo. En Aciprensa.com. Consultado el 24 de abril de 2019.

Torrealba Eduardo. Integrante de la cofradía de San Isidro y yuntero de Sanare (Lara). Entrevista realizada el 13 de mayo de 2019.

Timotes celebró al patrono, San Isidro Labrador (Video). En diario El Impulso, 22 de mayo de 2015.  Consultado el 24 de abril de 2019.

Investigación: Nilda Silva F.

 

Deja un comentario

Descubre más desde IAM Venezuela

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo