Lo más reciente

Iglesia San Juan Bautista

Altar de la iglesia de San Juan Bautista, El Pao.

Nombre: Iglesia San Juan Bautista.

Año: 1727.

Tipo de patrimonio cultural: Tangible/Inmueble.

Administrador custodio o responsable:  Diócesis de San Carlos.

Historia
Descripción
Valoración
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas

Historia

El templo de San Juan Bautista está unido al nacimiento de la parroquia donde se asienta, El Pao de San Juan Bautista. Fue el fundador de aquella misión evangelizadora en los llanos bajos del país, fray Pedro de Berja, quien tras poner la primera piedra del pueblo, el 24 de junio de 1661, puso también las bases de la capilla predecesora de uno de los templos más antiguos y venerados de Cojedes.

Inmediatamente luego de darle el nombre del río Pao, que aglutinaba la cotidianidad indígena de aquel tiempo, el franciscano apellidó al poblado recién constituido con el santo de su devoción. La iglesia que pretendía entonces no podía llamarse de otro modo que de San Juan Bautista, para cuya edificación sumó los materiales locales con su entusiasmo de pionero. La construcción que recién iniciaba se prolongaría por más de un siglo, tiempo en el que experimentó su ruina, varias resucitaciones y numerosas reconstrucciones…

En octubre de 1765 un alto funcionario de la Real Audiencia de Caracas visitó El Pao y tras revisar las cuentas de los mayordomos de la fábrica del templo, deja constancia del ruinoso declive de la iglesia, carente de ornamentos y vasos sagrados. En 1781 es visitada por el obispo arquitecto Mariano Martí, quien ofrece un diagnóstico demoledor: la edificación está a punto de caerse. Indica en su relación que es una estructura de tres naves divididas por columnas de palos; las paredes de tapia y rafas estaban inclinadas hacia fuera; la madera estaba desencajada y las vigas separadas entre sí; las cubiertas de caña y tejas presentaban hundimiento, estaban maltratadas y en riesgo de desplomarse con la primera lluvia. El templo no contaba con sacristía y del lado de la epístola poseía un cementerio cercado de palo a pique.

En vista de la relación hecha por Martí, se desecha la anterior construcción para hacer una nueva y recomiendan para ello que se aprovechen las tejas, que se deje la capilla mayor para celebrar las funciones interinamente, y que delante se haga un caney para que los fieles puedan asistir a misa. Se encarga al mayordomo Joseph Antonio Pelaes la construcción de la nueva iglesia, unas dos cuadras más arriba de donde se encontraba el antiguo templo demolido, retirando unas seis u ocho varas del resto de la plaza la pared del frontispicio de la nueva iglesia.

El 3 de agosto de 1793 el presbítero Pedro de Galván, junto con un grupo de vecinos de El Pao, le envían un escrito al gobernador de la provincia proponiéndole el nombramiento de Juan José Veloz como teniente y justicia mayor del pueblo, para que, entre otras cosas, concluya la construcción del templo de la villa, que había comenzado tres años antes y todavía no estaba terminado, de ahí que muchos historiadores como Argenis Agüero, tomen el año de 1790 como fecha del inicio de la reconstrucción del templo. Según el inventario del libro de gobierno de la iglesia San Juan Bautista, en julio de 1800 se había fabricado el primer cuerpo de la fachada y el de la torre de la iglesia, que fueron terminados el 7 de abril de 1812.

En 1817 Juan José Cruces hizo el donativo para dorar el altar mayor de la iglesia. En 1856 la torre del campanario fue averiada por una centella, lo que obligó al sacerdote Nicolás de Igualada a buscar recursos para acometer su reconstrucción, obteniéndolos del comerciante valenciano Aquiles Peterón, quien además encargó dos nuevas campanas traídas de Hamburgo, Alemania, que llegaron al templo en noviembre de 1857.

En abril de 1910 el general José Rafael Luque, presidente constitucional del estado Cojedes, decretó la reparación del templo de El Pao con motivo de la conmemoración de los 100 años de la Independencia de Venezuela, y destinó 1000 bolívares para tal fin. Las reparaciones se ejecutaron entre abril y junio de 1910. El 4 de marzo de 1951, el padre Gino Bernardi hizo refaccionar los pilares del corredor de la iglesia y la casa cural. El 17 de junio del mismo año se ejecutaron los trabajos de reparación del techo de la iglesia y la escalera del campanario, todo a un costo de 35 000 bolívares. A comienzos de diciembre se colocaron seis campanas nuevas y el reloj en la torre del templo, piezas importadas de Suiza a un costo de 22 000 bolívares.

El 7 de diciembre de 1959 se procedió a la reparación de la pintura y los frisos del inmueble, tal como lo refleja el libro de gobierno de la iglesia. Estos trabajos terminaron el 20 de enero de 1960 y de inmediato comenzó la restauración de los altares, costeando los gastos de estas restauraciones las familias Yanes, Uzcátegui, Abinazar y Bruguera, mientras que la legión de las Hijas de María y las Damas del Carmen financiaron los altares de La Milagrosa y del Carmen, respectivamente.

El 8 de marzo de 1960 el gobernador del estado, Ladislao Iturriza, ordenan los trabajos de refacción del piso del templo, destruyendo el viejo piso instalado en 1889. Esta remodelación se hizo debido a que las tumbas y fosas abiertas en el templo para enterrar a los muertos hasta finales del siglo XIX habían causado hundimientos y desniveles.

El 11 de junio de 1960, con la presencia del obispo monseñor Gregorio Adam, fue inaugurado el templo nuevo. Entre el 5 de abril y el 26 de diciembre de 1965 se hicieron arreglos a parte del friso que se había desplomado, se rehizo el techo de la sacristía y se doró el altar mayor, trabajos realizados por el maestro Luis Acosta. Fue declarada Monumento Histórico Nacional según Gaceta Oficial Nº 26 320, del 2 de agosto de 1960.

Descripción

Se cree que el primer templo como tal empezó a ser erigido en 1727 y según lo expresado por el subdelegado Carlos Herrera cuando visitó la villa en septiembre de 1746, la construcción de la iglesia ya estaba por concluirse. En esa oportunidad la describe como una edificación de tapia y rafa cubierta de tejas, con una nave principal y dos laterales, delimitadas por diez pilares, cinco a cada lado distribuidos en hilera, de las cuales ocho pilares eran de madera y dos estaban hechos de ladrillo.

Menciona cinco vanos de puerta de los cuales solo estaba puesta la puerta mayor cerrada con bahareque y al lado del evangelio se hallaba una puerta pequeña, cinco tirantes dobles labrados con las planchas correspondientes y sus alfardas. Dos ventanas pequeñas enladrilladas en parte y dos estribos por fuera de cal y canto que le brindaban solidez a la construcción.

La fachada del templo, tal como se aprecia actualmente, se caracteriza por el elevado frontón que sobresale de manera pronunciada sobre las vertientes. Internamente el templo está dividido en tres cuerpos más el remate del frontón; el primer cuerpo posee tres superficies de entrada con arcos levemente rebajados. Después de la cornisa corrida que lo divide del cuerpo superior, el frontispicio adopta la forma de un triángulo, en el cual se insertan los dos cuerpos superiores y el frontón.

Esto junto con las pilastras acentúa la verticalidad de la fachada. A la izquierda tiene una torre campanario de tres cuerpos, que alberga en la parte superior del segundo cuerpo, un reloj en cada una de sus cuatro caras y remata en el tercer cuerpo con una cúpula. La planta es de tres naves y muro testero plano. Detrás de la sacristía se encuentra otra construcción que también servía de casa cural.

Valoración

Es la iglesia más antigua de la población de El Pao de San Juan Bautista, y una de las más añejas del país, de allí su dignidad de Monumento Histórico Nacional. Su construcción inicial y desarrollo posterior están ligados estrechamente a la estética arquitectónica colonial, al nacimiento del poblado y a la conformación de su idiosincrasia, con sus muchas leyendas urbanas.

Como la de un supuesto túnel secreto en el interior del templo que, de abrirse, desataría una peste apocalíptica en el pueblo, o que desde lo alto de su torre salió el misterioso disparo que mató, en enero de 1860, a Ezequiel Zamora cuando asediaba a San Carlos a su paso por la toma de Caracas. Mitos y creencias populares que se entrelazan en ese recinto para la fe que propuso en un ya lejano siglo XVII fray Pedro de Berja, en las cercanías del río Pao.

Situación actual

Sigue oficiando misas y ceremonias católicas. Es el centro de las fiestas y efemérides religiosas de la comunidad.

Ubicación

Av. Bolívar con calle Zamora.

Fuentes consultadas

Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007.  Estado Cojedes, Municipio Girardot y  Pao de San Juan Bautista. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007.

El Pao de San Juan Bautista, Cojedes. bitcoraymemoriasblogetmmoires.com, 3 de septiembre de 2010. https://goo.gl/cAlqby. Consultado el 8 de marzo de 2017.

Zárraga, Florencia. El Pao de San Juan Bautista. En Totouniko.com, 22 de abril de 2009. https://goo.gl/dxy0pa. Consultado el 8 de marzo de 2017.

 

Deja un comentario

Descubre más desde IAM Venezuela

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo