Lo más reciente

Comandancia General del Ejército

comandancia-color

Nombre: Comandancia General del Ejército

Año: Finales de la década de los sesenta.

Autor: Tomás José Sanabria.

Tipo de patrimonio cultural: Tangible/Inmueble.

Administrador Custodio o Responsable: Ejército venezolano.

Descripción
Ubicación
Fuentes consultadas

Descripción

El edificio sede de la Comandancia General del Ejército  fue diseñado a finales de la década de los sesenta por el arquitecto Tomás José Sanabria. El conjunto está conformado por tres elementos. El primero son los tres niveles de sótanos, destinados a estacionamiento, salas de equipos, gimnasio, talleres y otros. El segundo es una plaza a escala urbana que se abre a las vistas sobre la ciudad y, finalmente, el tercer volumen o cuerpo, destinado para la realización de actividades administrativas y gerenciales.

Todo se halla enclaustrado en un terreno rodeado por pequeñas montañas en su parte posterior. Un gran prisma dividido en tres partes horizontales como son el basamento, el cuerpo y la cornisa, se desprende de la plataforma elevada del terreno que, al mismo tiempo, funciona como techo para los estacionamientos, y sirve de espacio protocolar al edificio.

En el cuerpo principal, conformado por cinco niveles de gran altura entre cada uno de los pisos, se realizan funciones administrativas, gerenciales y directivas. Las plantas que se encuentran libres cuentan con un núcleo central de circulación vertical y servicios, con pórticos de concreto armado y grandes losas reticuladas. Las fachadas dispuestas de elementos verticales de concreto armado son de gran expresividad. Éstos producen el efecto de luz y sombra, y evitan el recalentamiento de las fachadas, reduciendo de esta forma la temperatura en el interior del inmueble.

Por último aparece la gran cubierta inclinada en los cuatro extremos, y demarcada por un alero que como cornisa perimetral acusa su desprendimiento. Está cubierta abarca la totalidad del prisma, y anuncia el remate del edificio.

Ubicación

Fuerte Tiuna, Caracas. Parroquia Coche

Fuentes consultadas

Tomado del libro Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Municipio Libertador. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: